La OMS lanza Infodemic Response Alliance.
La OMS ha lanzado la Africa Infodemic Response Alliance, que involucra a 13 organizaciones internacionales y regionales con experiencia para detectar y contrarrestar la desinformación dañina sobre COVID-19 y otros problemas de salud pública en África.
Actualmente la información relacionada con el coronavirus COVID 19 ha inundado las plataformas digitales con casi 40 millones de menciones en twitter en los 47 países de la región africana de la OMS, de acuerdo con UN Global Pulse, una iniciativa de la ONU sobre macrodatos.
La pandemia ha obligado a los marinos a estar hasta 20 meses en el mar.
Las restricciones de viaje implementadas en todo el mundo para prevenir o frenar la propagación del COVID-19 está afectando la vida de la gente con actividades marítimas, ya que muchos no han podido abordar o abandonar los barcos, lo que ha obligado a aquellos que ya estaban en el mar cuando la pandemia comenzó a permanecer en el mar hasta por 20 meses, e incluso en unos pocos casos, morir en el mar.
Estar en el mar durante un período tan prolongado tiene un profundo efecto en la salud física y mental, es contrario a los derechos en virtud del Convenio sobre el trabajo marítimo (2006) y tiene graves consecuencias para la seguridad marítima y el comercio. 11 meses es la duración máxima de los contratos acordados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Fuente: Secretaría de Salud, Gobierno de México, ONU.